mensispsicologiaforense@gmail.com
MENSIS
  • Inicio
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
Seleccionar página

El informe pericial en casos de acoso laboral

¿Qué es el acoso en el trabajo o mobbing?

En las relaciones humanas dentro del contexto laboral se pueden gestar graves problemas internos como son las dinámicas de acoso de las que vamos a hablar en este artículo. Definimos acoso laboral como una serie de agresiones, conductas humillantes y hostigamiento hacia otra persona de forma reiterada en el ámbito de cualquier relación laboral; o lo que es lo mismo, maltrato psicológico en el trabajo.

El acoso laboral, acoso psicológico en el trabajo o mobbing, constituye un fenómeno ampliamente estudiado desde el campo de la psicología del trabajo y de las organizaciones. Se estima que en torno al 10-15% de trabajadores sufren una situación de acoso laboral en España actualmente. Esta cifra aumenta alarmantemente cuando se trata de personas que expresan haber sufrido acoso en el trabajo alguna vez a lo largo de su vida.

Desafortunadamente, el acoso laboral o maltrato psicológico en el trabajo ha pasado (y sigue pasando) desapercibido en muchos contextos organizacionales, no solo por desconocimiento y falta de concienciación, sino también por los muchos casos en que este no se denuncia por falta de pruebas o por el temor a posibles represalias.

Consecuencias del acoso laboral

Ser víctima de acoso en el trabajo puede acarrear graves consecuencias para el trabajador. La gravedad de las mismas dependerá de la duración del acoso, su intensidad, vulnerabilidad del trabajador y su percepción de apoyo social. Resumidamente, la vivencia de una situación de acoso en el trabajo puede acarrear:

  1. Consecuencias físicas: los estados de estrés mantenido a causa de la situación de acoso laboral pueden derivar en el desarrollo de trastornos gastrointestinales, cardiovasculares, respiratorios y musculares.
  2. Consecuencias psicológicas: depresión, ansiedad, vergüenza, suspicacia, sentimientos de culpa, pensamientos negativos u obsesivos, ideación suicida, problemas de memoria, entre otras.
  3. Consecuencias a nivel social: Retraimiento social, aislamiento.
  4. Consecuencias a nivel laboral: Bajas continuas, abandono del puesto de trabajo por agotamiento, despido improcedente, difusión de rumores, etc.

¿Puede demostrarse el acoso laboral?

La respuesta es sí, pero no sin dificultades en muchos casos. En la mayoría de las ocasiones, demostrar el acoso puede resultar una tarea compleja. La persona que denuncia estos hechos ante la Administración de Justicia ha de aportar pruebas que acrediten el acoso, pero puede caer en la cuenta de que esta penosa situación apenas ha dejado un rastro tangible al que aferrarse como medio de prueba.

¿Qué se puede presentar como medio de prueba en el juicio?

Cuantas más pruebas, mejor. Cualquier medio del que se disponga para probar el acoso puede marcar la diferencia en el procedimiento. Por ejemplo, la persona afectada puede disponer de alguno o varios medios como:

  • Correos electrónicos
  • Declaración de testigos
  • Testimonio de la persona afectada
  • Declaración de la persona acosadora
  • Informes periciales (médico y/o psicológico)
  • Conversaciones y audios de WhatsApp
  • Partes de baja cursados por el trabajador afectado
  • Actas de Inspección de Trabajo

La naturaleza de la situación de acoso puede parecer algo subjetivo y apenas tangible, pudiendo ejercerse de una forma sutil y revistiendo estas conductas de comportamientos dentro de la normalidad en el ámbito laboral. Es por ello por lo que la mayor parte de las personas afectadas por este fenómeno tienen que lidiar con una dificultad añadida a la hora de probar el acoso laboral.

Utilidad del informe psicológico en un caso de acoso laboral

Presentar un informe psicológico pericial para tu procedimiento puede ser decisivo. Mediante este informe, podemos acreditar el estado psicológico de la persona afectada y, lo más importante, establecer una relación entre dicha sintomatología o trastornos psicológicos (si los hubiere) y el acoso sufrido.

Si has sufrido acoso en el trabajo y has decidido emprender acciones legales, te recomendamos encarecidamente que, en primer lugar, te dejes asesorar por un abogado especialista en acoso laboral.

Si resides en Murcia o alrededores, tienes un procedimiento abierto de estas características y deseas más información al respecto del informe pericial psicológico, contáctanos sin compromiso a partir del formulario que encontrarás en nuestra página de contacto.

0 comentarios

Enviar un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás también te interese:

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

El informe psicosocial y cómo impugnarlo

El informe psicosocial y cómo impugnarlo

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • RSS

Web development: Miguel Leiva | Branding: Rocío Batanero

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}